Robótica e Inteligencia Artificial en Argentina: Formación
Formación en Robótica e Inteligencia Artificial en Argentina: cursos gratuitos y certificados, guía práctica y recursos clave para tu carrera laboral ahora.
GUIAS
PMDigital
10/17/20252 min read


Introducción
Argentina vive un punto de inflexión tecnológico. El Gobierno anunció una carta de intención con OpenAI y socios energéticos para evaluar un data center de hasta USD 25.000 millones en la Patagonia (proyecto “Stargate Argentina”). De concretarse, sería una de las mayores iniciativas de infraestructura tecnológica del país. En paralelo, el mercado argentino de robots humanoides proyecta USD 29,4 millones hacia 2030, impulsado por adopción industrial y de servicios. Es el momento de formarse y liderar esta ola.
Cómo usar esta guía
Todo el material listado es gratuito y con certificación/badge (algunos via becas o exámenes opcionales).
Ordenado por prioridad de aprendizaje: base → productividad → técnico.
Recomendación: crear una hoja en Google Sheets para registrar avance y certificados.
Ruta de aprendizaje recomendada
1) Fundamentos (construye tu base)
Google – Introduction to Generative AI (≈1 h, insignia gratuita).
IBM – AI Fundamentals (≈4–6 h, certificado vía SkillsBuild/Coursera con beca).
Microsoft – Azure AI Fundamentals (AI-900) (≈6 h de preparación; voucher/gratis disponible por campañas o eventos).
Objetivo: comprender conceptos, casos de uso, riesgos y nociones de nube para IA.
2) Productividad con IA (impulsa ideas y prototipos)
Google – AI Essentials (≈10 h, enfoque práctico en herramientas).
IBM – Generative AI with watsonx (≈2 h, badge).
Microsoft – Career Essentials in Generative AI (≈5 h, certificado de LinkedIn & Microsoft).
Objetivo: acelerar tareas reales (documentación, análisis, prototipos de asistentes).
3) Técnicos para robótica y desarrollo
OpenAI / DeepLearning.AI – Prompt Engineering for Developers (≈1,5 h, badge).
Google – Vertex AI for Generative AI (módulos cortos + labs).
Rutas de ML (IBM / Microsoft) (≈12–15 h cada una, con proyectos): fundamentos de ML, MLOps básico y despliegue.
Objetivo: pasar de usuario a constructor: diseñar prompts robustos, integrar APIs, entrenar y desplegar modelos que alimenten soluciones de robótica/automatización.
Por qué empezar ahora
Ventana de oportunidad 2028–2030: con mayor inversión en infraestructura de IA, la demanda de talento local crecerá de forma sostenida.
Ecosistema en expansión: acuerdos y MoUs para centros de datos y energía posicionan a Argentina como hub regional si los proyectos avanzan. Reuters+1
Pasos accionables (Argentina)
Regístrate en: Google Cloud Skills Boost, OpenAI Academy/DeepLearning.AI, IBM SkillsBuild y Microsoft Learn.
Arma tu plan de 4 semanas: 5–7 horas/semana (Fundamentos → Productividad → Técnicos).
Crea un portfolio mínimo viable:
Un cuaderno con ejemplos de prompts evaluables.
Un micro-proyecto: asistente que consulte documentación técnica y genere checklists para una tarea de robot/automatización.
Comparte tus logros: publica los badges/certificados en LinkedIn y en tu CV (sección “Certificaciones”).
Conecta con la comunidad: meetups locales, grupos de robótica/IA de universidades y cámaras sectoriales.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Los certificados son oficiales?
Sí. Los badges/certificados los emiten Google, IBM, Microsoft o OpenAI/partners en sus propias plataformas. Las rutas con Coursera/edX pueden requerir beca para certificado.
¿Necesito hardware especializado?
Para el itinerario propuesto, una notebook estándar basta. Los labs en la nube cubren la práctica con GPU/TPU.
¿Cuánto tiempo invertir?
Un ritmo realista es 20–30 h para completar la ruta base y contar con tu primer portafolio.
¿Hay oportunidades laborales vinculadas?
Automatización industrial, integradores de sistemas, software para robótica de servicio y roles de IA aplicada en pymes y Gobierno.
Llamado a la acción
Descarga la checklist de estudio (copia esta ruta en tu Google Sheets y márcala por semanas).
Suscríbete al boletín de PMDigital para recibir actualizaciones, becas y nuevas rutas de aprendizaje.
¿Eres empresa/escuela? Contáctanos para talleres introductorios y guías de adopción.