Audiolibro sin complicaciones: guía básica para grabar y publicar

Produce tu audiolibro desde casa: equipo mínimo, flujo en 8 pasos, cálculo de duración, checklist de calidad y consejos de publicación para principiantes.

AUDIOLIBROS

Pablo Marchadier

9/27/20252 min read

Set casero para grabar audiolibros con micrófono USB, auriculares y notebook.
Set casero para grabar audiolibros con micrófono USB, auriculares y notebook.

Lo mínimo que necesitás

  • Micrófono USB (con filtro anti-pop).

  • Auriculares cerrados (para escuchar detalles).

  • PC o notebook con un editor simple (ej.: Audacity u Ocenaudio).

  • Lugar silencioso: cerrar ventanas, apagar ventiladores/aire por momentos, modo avión en el celular, cartel de “grabando”.

Flujo en 8 pasos (simple y repetible)

  1. Preparar el guion: exportá el texto final. Marcá pausas con [PAUSA] y pronunciaciones difíciles entre paréntesis.

  2. Prueba de 1 minuto: grabá 60 segundos leyendo normal. Escuchá: ¿ruido de fondo? ¿pops? Ajustá distancia (15–20 cm) y ganancia.

  3. Grabar por bloques cortos: capítulos o fragmentos de 10–15 minutos. Si te trabás, repetí la frase; después se corta.

  4. Cortes básicos: borrá silencios muy largos, toses y repeticiones. Mantener un ritmo natural.

  5. Respiraciones y pops: suavizá respiraciones muy fuertes y golpes de “p/b”. El filtro anti-pop ayuda mucho.

  6. Volumen parejo: aplicá “normalizar” para que todo suene similar (evitá que unas partes queden bajitas y otras fuertes).

  7. Exportar por capítulos: un archivo por capítulo con nombres claros: cap-01-introduccion.mp3, cap-02-capitulo-1.mp3, etc.

  8. Portada y metadatos: prepará una portada cuadrada (p. ej., 2400×2400) y completá título, autor, narrador, serie/volumen.

¿Cuánto va a durar tu audiolibro?

Regla simple: una persona lee en voz alta aprox. 150–170 palabras por minuto.
Ejemplo con 25.000 palabras:

  • Minutos ≈ 25.000 / 160 = 156,25 min

  • Horas ≈ 156,25 / 60 ≈ 2,6 h de audio final

Dato útil: 1 hora de audio final suele requerir 4–6 horas de trabajo total (grabación + edición básica).

Calidad sin tecnicismos

  • Silencio de sala: dejá 2–3 segundos al principio y al final para que el editor tenga “muestra” del ruido ambiente.

  • Pausas consistentes: mismo silencio entre párrafos (ni demasiado corto ni eterno).

  • Pronunciaciones: si dudás, buscá una referencia y anotala en el guion.

  • Revisión externa: pedile a alguien que escuche un capítulo con auriculares-

Publicación: opciones típicas

  • Catálogo propio (tu web/tienda): control total y contacto directo con el lector.

  • Plataformas de distribución: facilitan llegar a más tiendas, pero revisá sus requisitos de audio y portada.

  • Bundle: ofrecer ebook + audiolibro con descuento aumenta el ticket medio y las reseñas.

Checklist rápido antes de subir

  • Texto definitivo y guion con marcas [PAUSA].

  • Prueba de 1 minuto aprobada (sin ruidos/pops).

  • Grabación por capítulos de 10–15 min.

  • Cortes limpios y volumen parejo.

  • Archivos MP3 por capítulo (bitrate estable) y nombres claros.

  • Portada cuadrada (p. ej., 2400×2400) y metadatos completos.

  • Escucha final en auriculares y parlantes.

Preguntas frecuentes

¿Puedo narrar yo mismo? Sí. Si tenés buena dicción y constancia, funciona muy bien para no ficción.
¿Necesito tratamiento acústico? No es obligatorio. Colchones, cortinas gruesas y muebles ayudan.
¿Mono o estéreo? Para voz, mono es suficiente (archivo más liviano).
¿Qué pasa si me equivoco? Repetí la frase y seguí; después se corta. No frenes cada pequeño error.

CTA

¿Querés una plantilla de guion y una lista de control imprimible? Descargá el kit y mirá nuestros audiolibros listos para escuchar.